Libro Inteligencia artificial y desempleo tecnológico. La cosa.
09/2019

Éste es un libro diferente. Un libro de tecnología, ciencia y filosofía, que nos transporta con rigor desde la antigüedad hasta más allá de la época actual: desde el escepticismo naturalista de los primeros filósofos hasta la invención de la Inteligencia Artificial.
Pero, casi mejor comenzar por el principio. ¿Por qué este libro? Porque está en mi ánimo contribuir a suscitar el interés por la historia de la filosofía, la ciencia y la tecnología. Las historias no siempre relatan hechos objetivos con los que estemos todos de acuerdo, porque no solamente dependen de las técnicas científicas de elaboración, sino también, de la interpretación del propio historiador (así como de las creencias y marco de pensamiento de cada quien). Por eso, recomiendo acudir a las fuentes, es decir, a los mismos textos que los eruditos han escrito, con el fin de tratar de comprender la esencia de sus mensajes sin intermediario alguno que, a veces, inadvertidamente pudiera desvirtuarlos. Sin embargo, muy a menudo, esta tarea resulta ardua, incómoda o inviable para el lector, por lo que los divulgadores tenemos la misión y el deber de difundir los conocimientos de otras personas con fidelidad, trasladando lo más fidedignamente posible sus textos con las ideas originales. El propósito es que el lector discurra sus propias interpretaciones y forme parte de los relatos, de la “película”, por así decirlo. Este principio es el que me llevó a inventar lo que denomino: «Realidad Virtual Inteligente» y que voy a relatar de cómo surgió esta idea.
(más…)