Neuroeconomía y el «homo neuroeconomicus»
01/2013
1. Introducción
2. Neurociencias
3. Neurofilosofía
4. «Homo economicus»
5. Teoría de los juegos en economía
6. Neurodeterminismo y neurocompatibilismo
7. Instintos y emociones
8. Neuroeconomía
1. Introducción
Este estudio tiene como objetivo la divulgación y explicación de las nociones básicas sobre neuroeconomía: reciente disciplina científica que estudia los comportamientos humanos económicos haciendo uso de las técnicas de la neurociencia cognitiva, tales como las neuroimágenes funcionales.
Un rodeo descriptivo por los conceptos de neurociencia, neurofilosofía, «homo economicus», neurodetermismo, emociones y las teorías de juegos utilizados por los investigadores en economía, servirán de soporte intuitivo para comprender qué es esta nueva disciplina.
Aprovecho para introducir mi hipótesis del «homo neuroeconomicus» de carácter neurocompatibilista, que a mi entender, complementa la tesis de Herbert Simon y su definición de «hombre de racionalidad limitada». (más…)