El estilo tecnológico digital de Europa unida en la diversidad
11/2022
Tengo el placer de presentar este libro destinado a dar visibilidad y facilitar la comprensión del estilo tecnológico de la Inteligencia Artificial de la Unión Europea.
El libro contribuye a comprender cómo se están construyendo socialmente la inteligencia artificial, la robótica autónoma y el big data de la Unión Europea frente a China y los Estados Unidos, así como a diseñar un nuevo relato integrador europeo de carácter tecnológico y humanista.
La investigación se aborda desde diferentes perspectivas, incluyendo la discusión actual sobre la traducción automática de idiomas, la ciencia médica digital, la industria, la economía de los datos, la legislación, la ética y la política. Un libro imprescindible para comprender qué es Europa, así como a razonar o imaginar la historia de su futuro en un contexto globalizado respetando su diversidad y apostando por la ética desde la argumentación científica.
Una Inteligencia Artificial, ética, segura y centrada en el ser humano que apoye la fuerza de las empresas y de la administración, del mundo académico y de la comunidad científica y tecnológica. Asimismo, que impulse un joven Mercado Único Digital que ha sido muy favorecido por la decisión de la Comisión Europea al eliminar los obstáculos a la libre circulación de los datos de carácter no personal en el Espacio Económico Europeo, y por el fomento de la computación de alto rendimiento y la nube de la ciencia abierta.
Y todo comenzó en 1950 cuando Robert Schuman pronunció la Declaración en la que proponía la creación de una Comunidad Europea, y en ese mismo año, Alan Turing publicara su ensayo filosófico sobre las máquinas que aprenden. Schuman y Turing parecen confluir en la idea de una Inteligencia Artificial como la principal impulsora del crecimiento de la Unión Europea, que ayudará a que el sector industrial resulte más eficiente y la fabricación deslocalizada ahora en países asiáticos retorne a casa.
En el mundo actual, la Unión Europea es el único gran proyecto político, económico y social en construcción que se encuentra en marcha. Toda una epopeya que para los pueblos que sufrieron dictaduras durante la segunda mitad de siglo XX representó el ideal de la democracia, el progreso económico y la modernidad social. Tanto es así que, para los que tienen una opinión negativa de la Unión Europa, solo aquellos que no recuerdan o no conocen el pasado pueden tener una opinión negativa del presente.
No obstante, la construcción de la Comunidad Europea fue, en cierto modo, fruto de la necesidad. Su desarrollo se fundamentó en un relato basado en los valores de la paz, la solidaridad, la reconciliación y los principios de los Estados democráticos. Una narrativa de naturaleza ética, política, social y económica que, junto a la libre circulación de personas y bienes en un espacio con moneda única, la movilidad de estudiantes universitarios, la ciudadanía europea compartida y la cooperación científica y tecnológica, parece haber quedado superada en el imaginario colectivo de los europeos.
En este sentido, el diseño de la estrategia industrial y tecnológica AI Made in Europe, más allá de considerar a la Inteligencia Artificial como una tecnología estratégica y aspirar a configurar una «IA fiable para Europa», constituye una narrativa tecnológica y humanista que ambiciona impulsar la integración europea. Un relato, en definitiva, que tiene que ver con una manera de hacer las cosas, esto es, con un estilo tecnológico de la inteligencia artificial, la robótica autónoma y el big data, que denominamos STEDA. En definitiva, una apuesta por reavivar el deseo de «Más Europa» unida en la diversidad.
El autor es informático, filósofo, historiador de la ciencia y Doctor en estudios históricos y sociales sobre ciencia, tecnología y comunicación científica. Su blog es: neurofilosofia.com
En eBook y papel están disponibles en tres idiomas pinchando aquí.
THE DIGITAL TECHNOLOGICAL STYLE OF UNITED EUROPE IN DIVERSITY (second edition)
L’ESTIL TECNOLÒGIC DIGITAL D’EUROPA UNIDA A LA DIVERSITAT (segona edició)