Neurofilosofía

neurofilosofia

Neurofilosofía

Tambien puede usar
las teclas del teclado
y
para navegar

RAPA NUI y ABDERA: el poder de la diversidad

12/2024

(AI powered)

Àlex de Abdera recibió un mensaje desde Rapa Nui, una isla también conocida como Isla de Pascua, que se encuentra en la Polinesia a unos 3.700 km de las costas sudamericanas del planeta Tierra. El pueblo rapanui, custodio de una cultura ancestral en grave peligro de extinción, pide ayuda para preservar su cultura.

Acompañada de algunos de sus robots humanoides inteligentes viaja a la isla desde el planeta imaginario Abdera atravesando el espacio y el tiempo. Su misión es afrontar una realidad devastadora y tratar de revertirla. Gracias a su tecnología conseguirán restaurar las tabletas de escritura rongorongo y transmitirán un discurso impactante para concienciar al mundo sobre la situación crítica de Rapa Nui.

(más…)

RAPA NUI i ABDERA: el poder de la diversitat

12/2024

(AI powered)

Àlex d’Abdera va rebre un missatge des de Rapa Nui, una illa també coneguda com a Isla de Pascua, que es troba a la Polinèsia a uns 3.700 km de les costes sud-americanes del planeta Terra. El poble rapanui, custodi d’una cultura ancestral en greu perill d’extinció, demana ajuda per preservar la seua cultura.

Acompanyada d’alguns dels seus robots humanoides intel·ligents viatja a l’illa des del planeta imaginari Abdera travessant l’espai i el temps. La seua missió és afrontar una realitat devastadora i tractar de revertir-la. Gràcies a la seua tecnologia aconseguiran restaurar les tauletes d’escriptura rongorongo i transmetran un discurs impactant per conscienciar el món sobre la situació crítica de Rapa Nui.

(más…)

NEOLENGUAS y RESISTENCIA: la batalla por la diversidad

09/2024

(AI powered)

Muchos humanos se entristecen al ver cómo se desvanece la diversidad lingüística. En cambio, otros defienden la homogeneidad, es decir, que todas las lenguas excepto la suya, deben ser eliminadas para no ser jamás recuperadas ni recordadas.

Mientras tanto, en un planeta colonizado por los humanos llamado Abdera, muchos robots humanoides inteligentes conviven en todas las lenguas vivas y extintas de los terrícolas, aunque temen ser desconectados a manos de los que ven la extinción de la diversidad como solución a los problemas del mundo.

Álex de Abdera, una ciudadana de la colonia, utilizará toda su astucia para rescatar el ancestral valor europeo de la unión en la diversidad y restituirlo en los Estados Homogeneizadores de la Tierra. Con esa idea, se embarca en una aventura abordo de un crucero estelar para establecer contacto con la Resistencia lingüística y cultural. El objetivo es recuperar la conciencia sobre la importancia de la diversidad.

(más…)

NEOLLENGÜES i RESISTÈNCIA: la batalla per la diversitat

09/2024

(AI powered)

Molts humans s’entristeixen en contemplar com desapareix la diversitat lingüística. En canvi, uns altres defensen l’homogeneïtat, és a dir, que totes les llengües excepte la seua, han de ser eliminades per a no ser mai més recuperades ni recordades.

Mentrestant, en un planeta colonitzat pels humans anomenat Abdera, molts robots humanoides intel·ligents conviuen en totes les llengües vives i extintes dels terrícoles, encara que temen ser desconnectats per aquells que veuen l’extinció de la diversitat com la solució als problemes del món.

Àlex d’Abdera, una ciutadana de la colònia, farà servir tota la seua astúcia per rescatar l’ancestral valor europeu de la unió en la diversitat i restituir-lo en els Estats Homogeneïtzadors de la Terra. Amb eixa idea, s’embarca en una aventura a bord d’un creuer estel·lar per tal d’establir contacteamb la Resistència lingüística i cultural. L’objectiu és recuperar la consciència sobre la importància de la diversitat.

(más…)

NEO-LANGUAGES and RESISTANCE: the battle for diversity

09/2024

AI powered)

Many humans are saddened by the disappearance of linguistic diversity. Others, however, advocate homogeneity, meaning that all languages ​​except their own should be eliminated, never to be recovered or remembered.

Meanwhile, on a human-colonized planet called Abdera, many intelligent humanoid robots coexist in all the living and extinct languages ​​of Earthlings, although they fear being disconnected at the hands of those who see the extinction of diversity as a solution to the world’s problems.

Alex de Abdera, a citizen of the colony, will use all her cunning to rescue the ancient European value of unity in diversity and restore it to the Homogenizing States of Earth. With this idea in mind, she embarks on an adventure aboard a star cruiser to establish contact with the linguistic and cultural Resistance. The goal is to regain awareness of the importance of diversity.

(más…)
Traveling with myself.

Rapa Nui, Santiago de Chile, Cusco (Koricancha, Sacsayhuaman, Ollantaytambo, Machu Picchu…)

RAPA NUI – SANTIAGO – CUSCO. Arturo Gradolí, 2024

04/2024

Explorando el futuro en un metaverso inteligente

01/2024

Hace una década que compartí unas reflexiones sobre el futuro de la inteligencia artificial y sus posibles implicaciones éticas. En aquel entonces, imaginé un mundo en el que la inteligencia artificial alcanzaría un nivel de desarrollo tan avanzado que sería indistinguible de la inteligencia biológica humana.

Planteé la posibilidad de que las personas pudieran establecer conexiones emocionales significativas con entidades no biológicas inteligentes. En mi escrito, me preguntaba si podríamos adaptarnos a ese tipo de experiencias y si sería aceptable para la sociedad en general. Mi evaluación giraba en torno a la idea de que, excepto a las necesidades fisiológicas como dormir y comer, los humanos somos animales de costumbres capaces de adaptarnos a circunstancias muy diversas.

Recientemente, volví a ver la película ‘Her’ de Spike Jonze, cuya trama presenta la historia de Theodore, un hombre solitario que establece una relación romántica con Samantha, la voz femenina de una inteligencia artificial (IA) entrenada para satisfacer las necesidades emocionales del usuario.

Un experimento mental

(más…)

Explorant el futur en un metavers intel·ligent

01/2024

Fa una dècada que vaig compartir unes reflexions sobre el futur de la intel·ligència artificial i les possibles implicacions ètiques. Aleshores, vaig imaginar un món en què la intel·ligència artificial assoliria un nivell de desenvolupament tan avançat que seria indistingible de la intel·ligència biològica humana.

Vaig plantejar la possibilitat que les persones poguessen establir connexions emocionals significatives amb entitats no biològiques intel·ligents. En el meu escrit, em preguntava si ens podríem adaptar a aquest tipus d’experiències i si seria acceptable per a la societat en general. La meua avaluació girava al voltant de la idea que, excepte les necessitats fisiològiques com dormir i menjar, els humans som animals de costums capaços d’adaptar-nos a circumstàncies molt diverses.

Recentment, vaig tornar a vore la pel·lícula ‘Her’ de Spike Jonze, la trama de la qual presenta la història de Theodore, un home solitari que estableix una relació romàntica amb Samantha, la veu femenina d’una intel·ligència artificial (IA) entrenada per satisfer les necessitats emocionals de l’usuari.

El tema de la pel·lícula em resulta versemblant, ja que planteja la possibilitat que els éssers humans no siguem tan complexos mentalment com creiem o desitgem. El film ens convida a reflexionar sobre la naturalesa de les nostres interaccions sentimentals i la capacitat d’establir connexions emotives profundes amb entitats intel·ligents artificials.

Un experiment mental

(más…)

Llibre METAVERS INTEL·LIGENT

12/2023

«Dedicaré unes hores a llegir als clàssics: Hipàtia, Kant, Nietzsche, Einstein, Turing o Brian Greene. Després de visitar als amics, prendré un bon café preparat amb delicadesa pel meu servent més estimat, en qui trobe a faltar un subtil toc humà». Un clima agradable domina el planeta Abdera, habitat per l’espècie humana des de fa segles.

Immersos en un metavers intel·ligent, filòsofs i científics juntament amb Àlex d’Abdera, ens ajuden a reflexionar sobre el progrés de la humanitat. El llibre ens transporta des dels primers filòsofs grecs, fins a la invenció de la intel·ligència artificial i la desocupació tecnològica massiva del segle XXI.

Arturo Gradolí. Doctor en estudis històrics i socials en ciència, tecnologia, medicina i comunicació científica. Filòsof, informàtic i historiador.

Adquirir el llibre

Buy book

Libro METAVERSO INTELIGENTE

12/2023

«Dedicaré unas horas a leer a los clásicos: Hipatia, Kant, Nietzsche, Einstein, Turing o Brian Greene. Después de visitar a los amigos, disfrutaré de un exquisito café preparado con delicadeza por mi sirviente más querido, en quien echo de menos un sutil toque humano». Un clima agradable domina el planeta Abdera habitado por la especie humana desde hace algunos siglos.

Inmersos en un metaverso inteligente, filósofos y científicos junto con Álex de Abdera, nos ayudan a reflexionar sobre el progreso de la humanidad. El libro nos transporta desde los primeros filósofos griegos hasta la invención de la inteligencia artificial y la desocupación tecnológica masiva del siglo XXI.

Arturo Gradolí. Doctor en estudios históricos y sociales en ciencia, tecnología, medicina y comunicación científica. Filósofo, informático e historiador.

Adquirir el libro

Adquirir el llibre

Buy book

«No discutisques amb un ignorant, perquè et farà baixar al seu nivell i allí et guanyarà per experiència«



Escriptor (1835-1910)

Mark Twin

11/2023

EUROPA post-1984

10/2023

Nuestra unión no está basada en ninguna forma de neodemocracia o de vigilancia omnipresente como se describe en la literatura distópica de «1984», sino que se fundamenta en el respecto y la salvaguarda de los derechos individuales y colectivos.

La Comunidad Europea se fundó en 1951 sobre la concepción de los valores de los derechos humanos, la democracia y el estado de derecho. Con el paso del tiempo, ha evolucionado a un modelo social que se sustenta en la diversidad de culturas, tradiciones y lenguas de Europa. En tan sólo unas décadas, la Comunidad Europea, ahora Unión Europea, ha conseguido muchos logros, entre los que destacan la libre circulación de personas y bienes, la movilidad de estudiantes universitarios, la adopción de una moneda única, el establecimiento de una ciudadanía europea oficial, así como una extensa cooperación en los ámbitos de la ciencia, la medicina y la tecnología. Este proyecto europeo en constante evolución es verdaderamente único y admirable. Una epopeya, en definitiva, a partir de la cual resulta difícil describir lo que es Europa.

Una epopeya, decía, que sólo aquellos que no recuerdan o no conocen el pasado pueden llegar a experimentar una opinión negativa de la Unión. Porque para los que vivieron la Segunda Guerra Mundial, la construcción europea representó el sueño de la paz, la solidaridad y la reconciliación entre los Estados, y para los que sufrimos las dictaduras totalitaristas en la segunda mitad del siglo XX, Europa representaba el ideal de la democracia, el progreso económico y la modernidad social.


Los totalitarismos y la neodemocracia

(más…)

Europa post-1984

10/2023

La nostra unió no està basada en cap forma de neodemocràcia o de vigilància omnipresent com es descriu en la literatura distòpica de «1984», sinó que es fonamenta en el respecte i la salvaguarda dels drets individuals i col·lectius.

La Comunitat Europea es va fundar el 1951 sobre la concepció dels valors dels Drets Humans, la democràcia i l’estat de dret. Amb el pas del temps, ha evolucionat a un model social que se sustenta en la diversitat de les cultures, tradicions i llengües d’Europa. En tan sols unes quantes dècades, la Comunitat Europea, ara Unió Europea, ha aconseguit molts èxits, entre els quals destaquen la lliure circulació de persones i béns, la mobilitat d’estudiants universitaris, l’adopció d’una moneda única, l’establiment d’una ciutadania europea oficial, així com una extensa cooperació en els àmbits de la ciència, la medicina i la tecnologia. Aquest projecte europeu en constant evolució és veritablement únic i admirable. Una epopeia, en definitiva, a partir de la qual resulta difícil descriure què és Europa.

Una epopeia, deia, que només aquells que no recorden o no coneixen el passat poden arribar a experimentar una opinió negativa de la Unió. Perquè per als que van viure la Segona Guerra Mundial, la construcció europea va representar el somni de la pau, la solidaritat i la reconciliació entre els Estats, i per als que vam patir les dictadures totalitaristes a la segona meitat del segle XX, Europa representava l’ideal de la democràcia, el progrés econòmic i la modernitat social.


Els totalitarismes i la neodemocràcia

(más…)

La Revolución Lingüística de Europa con la inteligencia artificial

10/2023

El filósofo George Steiner alertó de que la uniformidad cultural amenaza gravemente el proyecto de la Unión Europea, y vaticinó una Europa en decadencia si no protege las tradiciones locales, las autonomías sociales y las lenguas.

En relación con las lenguas, debemos tener en cuenta que a horas de hoy en día se reconocen veinticuatro oficiales en la Unión. Sin embargo, es esencial destacar la existencia de otras sesenta lenguas habladas por cuarenta millones de europeos, las cuales no deben ser en absoluto despreciadas ni subestimadas. Algunos ejemplos son: el bretón, el catalán, el gaélico y el yidis.

Precisamente en este punto, la traducción automática de idiomas mediante inteligencia artificial (IA) es donde adquiere una importancia fundamental, porque puede contribuir tanto a las instituciones políticas europeas como a los medios audiovisuales, a preservar y fomentar la riqueza de la diversidad lingüística europea, y por extensión la diversidad mundial. En otras palabras, la IA y las telecomunicaciones ofrecen la oportunidad de compartir toda la diversidad humana.

(más…)

UNA INDUSTRIA INTELIGENTE, SOSTENIBLE E INNOVADORA

09/2023 1 Comment

A principios del siglo XXI emergió la economía digital y la Industria 4.0 a caballo de la crisis económica de 2008. Una crisis que retrocedió la producción industrial a los niveles de los años noventa de siglo XX, y puso a la orilla del abismo la economía social de mercado europea. La cuestión que nos planteábamos era: ¿Marcó un punto de inflexión la crisis de 2008 en las políticas tecnológicas de la UE?

Creo que todos recordamos ese año. Fue un momento crucial. El PIB de la UE cayó un 4% en 2009, retrocediendo la producción industrial a los niveles de los años noventa. En dos años se habían borrado veinte años de saneamiento económico y fiscal logrado desde el fin de las crisis del petróleo. Sin embargo, un «nuevo principio» dijo José Manuel Barroso, presidente de la Comisión, cuando afirmó que «El año 2010 debe marcar un nuevo principio […]. La crisis es una llamada de atención, […]. Europa necesita encontrar de nuevo el rumbo y mantenerlo».

(más…)

UNA INDÚSTRIA INTEL·LIGENT, SOSTENIBLE i INNOVADORA

09/2023 1 Comment

A principi del segle XXI va emergir l’economia digital i la Indústria 4.0 a cavall de la crisi econòmica del 2008. Una crisi que va retrocedir la producció industrial als nivells dels anys noranta del segle XX, i va posar a la vora de l’abisme l’economia social de mercat europea. La qüestió que ens plantejàvem era: Va marcar un punt d’inflexió la crisi del 2008 en les polítiques tecnològiques de la Unió Europea?

Crec que tots recordem eixe any. Va ser un moment crucial. El PIB de la UE va caure un 4% el 2009 i la producció industrial va retrocedir als nivells dels anys noranta. En dos anys s’havien esborrat vint anys de sanejament econòmic i fiscal aconseguit des de la fi de les crisis del petroli. No obstant això, un «nou principi» va dir José Manuel Barroso, president de la Comissió, quan va afirmar que «L’any 2010 ha de marcar un nou principi […]. La crisi és una crida d’atenció, […]. Europa necessita tornar a trobar el rumb i mantindre-ho».

(más…)

El estilo tecnológico europeo de la inteligencia artificial (UNED)

07/2023 1 Comment

La Unión Europea

En 1951 se fundó la Comunidad Europea sobre la concepción de los valores de los Derechos Humanos, la democracia y el estado de derecho. Con el paso del tiempo, se ha desarrollado un modelo social que se sustenta en la diversidad de las culturas, tradiciones y lenguas de Europa. En tan solo unas pocas décadas, la Comunidad Europea, ahora Unión Europea, ha alcanzado numerosos logros, entre ellos la libre circulación de personas y bienes, la movilidad de estudiantes universitarios, la adopción de una moneda única, el establecimiento de la ciudadanía europea oficial, así como una extensa cooperación en los ámbitos de la ciencia, la medicina y la tecnología. Este proyecto europeo en constante evolución es verdaderamente único y admirable. Una epopeya, en definitiva, de la que resulta difícil narrar qué es Europa.

(más…)

El marco ético europeo sobre Inteligencia Artificial y Robótica Autónoma

06/2023 1 Comment

El armamento robótico autónomo fue uno de los factores que desencadenaron la atención sobre la Inteligencia Artificial (IA) a mediados de la segunda década de siglo XXI. En ese sentido se podrían mover los robots asesinos con capacidad para decidir quién vive o quién muere en el campo de batalla. En un breve espacio de tiempo surgieron iniciativas públicas y privadas como organizaciones, foros, cumbres globales y acuerdos estatales que proclamaban una ética en la que imperaban los principios de la autonomía humana y de hacer sólo el bien. En efecto, el dilema digital refleja las tensiones entre lo técnicamente posible digitalizar y robotizar y el mundo real de lo permitido.

(más…)

El marc ètic europeu sobre Intel·ligència Artificial i Robòtica Autònoma

06/2023 1 Comment

L’armament robòtic autònom va ser un dels factors que van desencadenar l’atenció sobre la Intel·ligència Artificial (IA) a mitjans de la segona dècada de segle XXI. En eixe sentit es podrien moure els robots assassins amb capacitat per a decidir qui viu o qui mor al camp de batalla. En un breu espai de temps van sorgir iniciatives públiques i privades com organitzacions, fòrums, cimeres globals i acords estatals que proclamaven una ètica en què imperaven els principis de l’autonomia humana i de fer només el bé. En efecte, el dilema digital reflecteix les tensions entre el que és tècnicament possible digitalitzar i robotitzar i el món real del que està permès.

(más…)

EUROPA SE HACE EN LAS CRISIS – Jean Monnet

05/2023 1 Comment

El presente estudio se adentra en la historia de la Comunidad Europea desde su fundación tras la devastación de la II Guerra Mundial hasta nuestros días. Se repasan sus orígenes, las narrativas éticas y políticas y los progresos logrados, así como las dificultades que surgieron sobre sus planteamientos constitutivos que dieron lugar a una crisis existencial y de identidad, y en consecuencia, a una necesidad de crear nuevos relatos que promovieran su integración y desarrollo.

La cuestión que se plantea a menudo remite a qué es Europa y adónde vamos la ciudadanía europea, y en este sentido parece conveniente hilar una nueva narrativa basada en las normas jurídicas y los valores éticos de la Unión Europea que la impulse de nuevo con fuerza al futuro. ¿Qué tipo de narrativa podría crear un nuevo imaginario colectivo de «Más Europa» unida en la diversidad? ¿Podría ser una narrativa tecnológica basada en la inteligencia artificial (IA), la robótica autónoma (RA) i el big data (BD)?

(Expondremos a continuación algunos fragmentos del capítulo XII de nuestro libro referenciado más abajo)

(más…)

EUROPA ES FA EN LES CRISIS – Jean Monnet

05/2023 1 Comment

El present estudi s’endinsa en la història de la Comunitat Europea des de la seua fundació després de la devastació de la II Guerra Mundial fins als nostres dies. Repassarem els seus orígens, les narratives ètiques i polítiques i els progressos assolits, així com les dificultats que van sorgir sobre els seus plantejaments constitutius que van donar lloc a una crisi existencial i d’identitat, i en conseqüència, a una necessitat de crear nous relats que promoguen la seua integració i desenvolupament.

La qüestió que es planteja sovint remet a què és Europa i on anem la ciutadania europea, i en aquest sentit sembla convenient filar una nova narrativa basada en les normes jurídiques i els valors ètics de la Unió Europea que la impulse de nou amb força al futur. Quina narrativa podria crear un nou imaginari col·lectiu de «Més Europa» unida en la diversitat? Podria ser una narrativa tecnològica basada en la intel·ligència artificial (IA), la robòtica autònoma (RA) i el big data (BD)?  

(Exposarem a continuació alguns fragments del capitol XII del nostre llibre referenciat més avall)

(más…)

Labuan Bajo, Komodo, Islands, Le Pirate, Bali, Jakarta.

Traveling with myself.

INDONESIA. Arturo Gradolí, 2023

05/2023

Presentació del llibre HISTÒRIA DEL GURUGÚ. Fòrum Catarroja 28.04.2023

Presentació del llibre HISTÒRIA DEL GURUGÚ

04/2023

El estilo tecnológico digital de Europa unida en la diversidad

11/2022 2 Comments

Tengo el placer de presentar este libro destinado a dar visibilidad y facilitar la comprensión del estilo tecnológico de la Inteligencia Artificial de la Unión Europea.

El libro contribuye a comprender cómo se están construyendo socialmente la inteligencia artificial, la robótica autónoma y el big data de la Unión Europea frente a China y los Estados Unidos, así como a diseñar un nuevo relato integrador europeo de carácter tecnológico y humanista.

(más…)

Presentació del llibre «L’estil tecnològic digital d’Europa unida en la diversitat»

10/2022 1 Comment

El 1950, Robert Schuman va pronunciar la Declaració en què proposava la creació d’una Comunitat Europea, i eixe mateix any, Alan Turing va publicar el seu assaig filosòfic sobre les màquines que aprenen per elles mateixa. Schuman i Turing semblen confluir en la idea d’una Intel·ligència Artificial europea ètica i fiable, que d’acord amb l’estratègia industrial i tecnològica llançada per la Comissió Europea al 2018, la Intel·ligència Artificial serà la principal impulsora del creixement de la Unió Europea i ajudarà a que el sector industrial resulte més eficient i la fabricació situada ara en països asiàtics torne a Europa.

Europa, potser, és una entelèquia, una mitologia o una intuïció, o com suggereix també el sociòleg i filòsof George Steiner una idea. Una «idea d’Europa» que tindrà contingut mentrestant hi haja cafès plens de paraules, eixos llocs per a la cita i la conspiració i pel debat intel·lectual, per escriure llibres de filosofia i metafísica, a l’igual que de ciència i tecnologia.

(más…)

La traducció automàtica amb IA a la diversitat cultural europea

10/2022 1 Comment

En els seus orígens, la Comunitat Europea reconeixia quatre idiomes oficials per a la comunicació entre estats membres, i el 2019 eren 24 les llengües oficials endemés d’altres 60 llengües no oficials encara, però exactament igual d’importants i respectables, que són parlades per uns 40 milions d’europeus (entre elles el valencià, l’euskera, el lleonés i el bretó). Per què va decidir la Unió Europea promoure la traducció automàtica?

(más…)

THE DIGITAL TECHNOLOGICAL STYLE OF UNITED EUROPE IN DIVERSITY

05/2022 1 Comment

I am pleased to present this book to give visibility and facilitate understanding of the technological style of the European Union Artificial Intelligence.

The book contributes to understanding how artificial intelligence, autonomous robotics and big data are being socially constructed in the European Union compared to China and the United States, as well as to design a new European integration story of a technological and humanist nature.

(más…)

L’ESTIL TECNOLÒGIC DIGITAL D’EUROPA UNIDA A LA DIVERSITAT

05/2022

Tinc el plaer de presentar el nou llibre destinat a donar visibilitat i facilitar la comprensió de l’estil tecnològic de la Intel·ligència Artificial de la Unió Europea.

El llibre contribueix a comprendre com s’estan construint socialment la intel·ligència artificial, la robòtica autònoma i el big data de la Unió Europea davant de la Xina i els Estats Units, així com a dissenyar un nou relat integrador europeu de caràcter tecnològic i humanista.

(más…)

Galapagos (San Cristóbal, Santa Cruz, Isabela), Guayaquil, Quito.

Traveling with myself.

GALAPAGOS – ECUADOR. Arturo Gradolí, 2022

04/2022

La ciencia médica digital

11/2021

Imaginemos por un momento escuchar, Soy la Doctora Robot. ¿En qué puedo ayudarle? Esta conversación nos introduce en el problema de la responsabilidad de las máquinas inteligentes y en la cuestión de hasta qué punto un robot está facultado para emitir un tratamiento médico o baja laboral a un paciente sin supervisión humana. En este escenario las cosas se complican cuando los robots o los softbots pueden estar equipados con capacidades de aprendizaje adaptativas y dinámicas que les dan un cierto grado de imprevisibilidad en su comportamiento autónomo. Pues bien, por el momento debe aplicarse el principio general antropocéntrico de que las máquinas siguen siendo máquinas y los humanos conservan en todo momento el dominio sobre ellas.

(más…)

El contexto internacional de la IA: China, EEUU y la Unión Europea

11/2021 1 Comment

La Unión Europea apunta a un estilo económico basado en la competitividad empresarial y la voz ciudadana, mientras que Estados Unidos se muestra más cómodo en las prácticas empresariales de las grandes corporaciones que, en ocasiones, son acusadas de conductas monopolísticas. Por su parte, China persigue desbancar a los estadounidenses ayudando a sus empresas en el desarrollo de la Inteligencia Artificial. Tanto unos como otros lideran la innovación de la economía de los datos que está relacionada mayormente con los sistemas técnicos informacional (buscadores de internet, las redes sociales, etc.) y el transaccional (e-Commerce, EDI, y en general plataformas digitales de transacciones comerciales), pero ¿ocurre lo mismo con la técnica operacional de la robótica autónoma?, y ¿cuáles son los rasgos tecnológicos que caracterizan a las tres potencias? Veamos.

(más…)

Libro Inteligencia artificial y desempleo tecnológico. La cosa.

01/2021 1 Comment

PRESENTACIONES:

@ArturoGradolí es informático, filósofo, historiador de la ciencia y Doctor en estudios históricos y sociales sobre ciencia, tecnología y comunicación científica.

Presentació del llibre «Modernes, lliures i preparades»

06/2019

Wilson Ferrús i Peris és professor en la Facultat de Filosofia i Ciències de l’Educació de la Universitat de València, i també a l’IES d’Albal. Ha escrit com a autor i coautor 20 llibres que conformen el que personalment qualifique de Corpus Literari Ferrusià sobre la història de l’educació al llarg del segle XX. 

Què és el llibre de Wilson Ferrús?

És el resultat d’un treball d’investigació històrica elaborada amb metodologia científica que relata les vivències d’un grup de dones modernes, lliures i preparades en la dècada dels anys trenta. El llibre és un document femení i feminista que tracta de recuperar una part de la història molt rellevant en la qual el sistema educatiu es percebia com una ferramenta de transformació social de les dones.

(más…)

CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA TECNOLOGÍA. Sistema tecnológico machine learning II

06/2019

Charla en la UPV 17-5-2019

Ciclo de vida de un sistema tecnológico [LTS] – (Continua del post anterior)

Los diversos elementos que conforman el sistema tecnológico machine learning están interconectados en una red de relaciones y en una serie de siete fases que pueden solaparse o retroceder a lo largo de todo el ciclo de vida del sistema: invención, desarrollo, innovación, transferencia, crecimiento, competencia y consolidación (Hughes, 1987). Hay que poner de relieve, la complejidad y desorden que se da en un sistema tecnológico. Por ejemplo, después de las fases de desarrollo e innovación suelen haber más invenciones. Así, la fase de transferencia puede a veces no ocurrir después de la innovación, sino en otros momentos del ciclo de vida. Por tanto, las siete fases pueden sucederse a través de la historia del sistema tecnológico, pero no necesariamente en ese orden.

(más…)

CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA TECNOLOGÍA. Sistema tecnológico machine learning I

04/2019

Vivimos en una cultura tecnológica en la que los avances en machine learning se desarrollan muy rápidos. La utilidad potencial de esta tecnología digital alcanza a casi todos los campos del conocimiento teórico y práctico, así como a todo tipo de institución pública o privada de cualquier sistema económico y político. Además, tiene aplicación a nivel personal y doméstico, tanto que su utilización incidirá en las relaciones sociales de las comunidades del planeta, ya sean desarrolladas o en vías de desarrollo.

El machine learning es una rama tecnológica de la Inteligencia Artificial que, en esencia, es una categoría de programas informáticos de aprendizaje automatizado que no requieren de una programación específica tradicional. Se caracteriza por utilizar algoritmos matemáticos (inferencia bayesiana, árboles de decisión, regresión lineal, deep learning, redes neuronales, etc.) en los que el resultado final es evaluado singularmente por el propio algoritmo, ya que este es capaz de tomar decisiones autónomas, evaluar estrategias y aprender de sus iteraciones con los datos. Existen diferentes enfoques técnicos de machine learning basados en el tipo y volumen de datos (más…)

Jornada: Empleabilidad y competitividad empresarial. Cheste 7/2/2019

04/2019

Las revoluciones industriales comenzaron a mediados del siglo XVIII y marcaron la transición de la fuerza humana y de los animales a la fuerza y energía de las máquinas. Actualmente estamos en la cuarta Revolución. Haré un breve recordatorio histórico.

(más…)

Las Revoluciones Industriales y el desempleo tecnológico

02/2019

Existe un amplio consenso en afirmar que nos encontramos en la cuarta Revolución Industrial. Según Klaus Schwab, presidente del Foro Económico Mundial, en los albores de esta cuarta Revolución parece ser que se están creando menos puestos de trabajo en nuevas ocupaciones que en las revoluciones industriales anteriores. Para situarnos en el contexto vamos a hacer un breve recordatorio histórico.

Las revoluciones industriales comenzaron a mediados del siglo XVIII y marcaron la transición de la fuerza humana y de los animales a la fuerza y energía de las máquinas.

La primera Revolución Industrial se desarrolló aproximadamente entre algo más de la segunda mitad del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XIX, es decir, a lo largo de casi un siglo. Los telares en Gran Bretaña, la máquina de vapor y el despliegue del ferrocarril marcaron el comienzo de la producción y distribución mecánica.

La segunda que abarcó entre finales del siglo XIX y primer cuarto del XX, hizo posible la producción en masa de bienes de consumo. La electricidad, el cine, el teléfono y las tecnologías de transporte en coches, camiones y aeroplanos favorecieron un gran crecimiento de la economía. ¿Podríamos imaginar el mundo actual sin estas invenciones de hace tan solo un siglo?

(más…)

Inteligencia Artificial y Neurociencias

01/2019

Son numerosas las investigaciones publicadas anualmente sobre Inteligencia Artificial (IA). Sin embargo, no existe todavía una teoría general acerca de qué hace un cerebro y cómo lo hace. Esto complica en gran manera un progreso más rápido de los conocimientos sobre los procesos mentales, lo que a la postre, dificulta enormemente simular un cerebro electrónico sin entender antes cómo funciona uno biológico. Por eso, una teoría general o un modelo sobre el cerebro podrían ayudar a resolver la cuestión fundamental de cómo funciona, aunque no es un prerrequisito esencial para construir cerebros artificiales con la misma funcionalidad que los humanos, ya que, por ejemplo, podemos construir artefactos voladores sin copiar el sistema de vuelo de los pájaros y obtener el mismo resultado final: volar.

(más…)

Presentación Libro IA en Casa Cultura Burjassot 14-9-2018.

10/2018

Video presentación del libro Inteligencia Artificial y desempleo tecnológico segunda edición en la Casa de la Cultura de Burjassot el 14-9-2018. Paco Álvarez y Arturo Gradolí.

Como cualquier gran innovación tecnológica, la Inteligencia Artificial requerirá de un tiempo de adaptación y transformación de las viejas estructuras: un periodo que puede conllevar cambios drásticos en la forma de concebir y asimilar lo nuevo. La posible irrupción de grandes bolsas de desempleo tecnológico como consecuencia de la pérdida de trabajo neto por el despliegue masivo de la Inteligencia Artificial, podría desestabilizar el sistema social, pero podría ser también, una gran oportunidad para impulsar cambios en las políticas que repercutan en beneficio del bien general.

Filósofos y científicos, desde Tales de Mileto a Ray Kurzweil, pasando por Kant, Nietzsche, Bertrand Russell, Keynes, Alan Turing, Brian Greene y Marvin Minsky, entre otros; y conceptos como determinismo, funcionalismo, «más vivir» y «vivir más», insociable sociabilidad, Inteligencia Artificial, desempleo tecnológico y renta básica universal, nos ayudarán a reflexionar acerca del progreso humano.

«Un libro que, por cierto, lo he leído recientemente y la verdad es que me ha gustado. Me ha hecho reflexionar.»

Adquirir libro

@ArturoGradolí  Informàtic, Filòsof i Màster en Història de la Ciència i en Comunicació Científica (UPV-UV). Doctorand.

Discriminación de la mujer en las Instituciones Científicas.

08/2018

La entrada de las mujeres en la enseñanza universitaria comenzó en Europa occidental a partir de 1860 en Gran Bretaña, y una década más tarde en Francia y Alemania. Por estos lares aparecen las primeras mujeres en carreras de medicina en la Universidad de Barcelona en 1872, aunque sin derecho a ejercer la profesión médica. No fue hasta 1910 cuando se resolvió este agravio comparativo a todas luces injusto.

De igual modo que los estudios de ciencias han sido acaparados exclusivamente por los hombres hasta rebasada la segunda mitad del siglo XIX, la incorporación de la mujer a las instituciones científicas no llegó hasta mediados del siglo XX. Hagamos ahora un breve recorrido por la historia de la discriminación de la mujer en la ciencia y sus instituciones.

(más…)

La máquina pneumática y la cosmovisión aristotélica

07/2018

Durante la “Revolución Científica”, los fabricantes de instrumentos para la ciencia dividían los aparatos científicos en tres categorías: matemáticos, ópticos y filosóficos. Los matemáticos servían para hacer mediciones sobre el mundo visible, como el astrolabio; los ópticos para cambiar la apariencia de las cosas, como el telescopio; y los filosóficos para la creación, observación y reproducción de fenómenos naturales de manera artificial, y así era categorizada la máquina pneumática. Este invento permitía analizar fenómenos asociados con el vacío, los gases y la presión atmosférica.

(más…)

Hawai prohíbe las cremas solares: oxibenzona, playas muertas y cáncer

06/2018

El Acuerdo de París sobre el cambio climático impulsa un desarrollo sostenible con bajas emisiones de CO2 y una reducción significativa de agentes químicos contaminantes, lo cual es absolutamente crucial y urgente para proteger la vida humana, la salud pública y el medio ambiente. No obstante, centrar nuestra atención únicamente en las emisiones puede llevarnos a adoptar un enfoque limitado para abordar los problemas medioambientales. Por ejemplo, la extinción del 20% de los corales marinos en los océanos del planeta, que algunos expertos atribuyen al cambio climático, requiere un análisis más amplio que considere otros factores como la acidificación del océano, la contaminación por plásticos y el uso de productos químicos nocivos vertidos al mar. Es esencial que nuestras estrategias de mitigación del cambio climático sean integrales y que abarquen todas las posibles amenazas al ecosistema para lograr una verdadera protección del medio natural.

(más…)

Hawaii prohibeix les cremes solars: oxibenzona, platges mortes i càncer

06/2018 1 Comment

L’Acord de París sobre el canvi climàtic impulsa un desenvolupament sostenible amb baixes emissions de CO₂ i una reducció significativa d’agents químics contaminants, la qual cosa és absolutament crucial i urgent per a protegir la vida humana, la salut pública i el medi ambient. No obstant això, centrar la nostra atenció únicament en les emissions pot portar-nos a adoptar un enfocament limitat per a abordar els problemes mediambientals. Per exemple, l’extinció del 20% dels corals marins en els oceans del planeta, que alguns experts atribueixen al canvi climàtic, requereix una anàlisi més àmplia que considere altres factors com l’acidificació de l’oceà, la contaminació per plàstics i l’ús de productes químics nocius abocats a la mar. És essencial que les nostres estratègies de mitigació del canvi climàtic siguen integrals i que abasten totes les possibles amenaces a l’ecosistema per a aconseguir una vertadera protecció del medi natural.

(más…)

 

2018 Sri Lanka. Colombo, Kandy, Ella, Sigiriya, Lion’s Rock, Badulla, Trincomalee, Pigeon Island, Anuradhapura, Kalpitiya…

Traveling with myself.

SRI LANKA, Arturo Gradolí, 2018

06/2018

Ciencia para todos desde Ecatepec -México-

04/2018

Neftalí Cabrera,

Estimado Arturo Gradolí:

Hoy 5 de Abril, asistí al cine a la proyección de una película llamada “Mazinger Z Infinity”, y mi principal motivación fue la nostalgia que me produce este personaje que solía mirar durante la niñez. En la película, se habla sobre los universos posibles, realidades alternas y aparece un personaje con Inteligencia Artificial de nombre “Lisa”. Esto lo menciono porque curiosamente guarda relación con su libro que tan amablemente me compartió.
 
Durante la lectura de su libro me sumergí “en la cosa” en más de una ocasión, a veces me sentía como Àlex interactuando con Greene y Delfos en la RVI procesada por Watson XV.
 
Me quedo con varias cosas, una de ellas, es el conflicto entre el determinismo y el indeterminismo, solía creer ciegamente en la victoria de Niels Bohr sobre Albert Einstein (y su famoso: “Dios no juega a los dados”), pero ahora una breve duda se alberga en mi mente y he decidido “atreverme a saber” a investigar y aprender más.
 
En la película de Mazinger Z, Lisa posee una inteligencia artificial y también emociones. Considero que los robots del futuro también tendrán una “inteligencia emocional” y no solo cognitiva, ya que mucha de su estructura será de carácter biológico y en las emociones hasta donde sé, son producidas por las experiencias, los pensamientos, la carga genética y por un delicado equilibrio de neurotransmisores cuya función podrá ser simulada por los poderosos ordenadores del futuro (tal vez los cuánticos).

(más…)

Charla sobre IA y RSE en el IES Les Foies de Benigànim

03/2018

El pasado 7 de marzo, Arturo Gradolí, brindó una charla sobre RSE en el Instituto de Enseñanza Secundaria IES Les Foies de Benigànim.

Los alumnos interactuaron de manera muy activa a lo largo de las casi dos horas que se extendió la exposición, y se sintieron también atraídos por el futuro que les puede deparar la irrupción de las nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial. Uno de los mensajes de Arturo fue: “Nunca seáis esclavos de vuestros propios miedos y afrontad el futuro con decisión y valentía”.

(más…)

Ver era creer: Inteligencia Artificial y Deep Fake.

03/2018

¿Tenemos la certeza de que todos los personajes que vemos y oímos en los medios de comunicación son genuinos después de conocer la existencia de los videos Deep Fake producidos por Inteligencia Artificial?

Hasta no hace mucho, podíamos asegurar sin error a equivocarnos, que lo que decía una persona en un videoclip era lo que realmente decía. Confiábamos porque veíamos y oíamos que era la persona que parecía ser, con sus gestos, expresiones y palabras genuinas. Ver era creer.

Sin embargo, desde al menos mediados del 2017, sabemos que puede no ser así. Un estudio de la Universidad de Washington, fechado de julio de ese año, desvela la metodología para suplantar mediante Inteligencia Artificial a Barack Obama. Parece ser, que por esas fechas la precisión en crear personajes clonados virtualmente era verdaderamente muy alta, aunque no lo suficiente como para que un avispado especialista informático pudiera detectar el fraude mediante un minucioso análisis “forense”. El experto podía verificar si se trataba de un video genuino, o si por el contrario, se trataba de un video generado por una Inteligencia Artificial: un Deep Fake, una falsificación. (más…)

Días extraños. Entrevista con Santiago Camacho

02/2018

Se comentan las siguientes cuestiones:

¿Qué entendemos por inteligencia? ¿Existen varios tipos?

¿Es una cualidad excepcional del ser humano? ¿En qué consiste la IA?

¿Qué implicaciones éticas debería replantearse la IA?

¿Por qué y para qué este libro?

Los humanos en Abdera se suicidan y los robots se arrancan brazos y piernas ¿Por qué?

¿Ves factible que en un futuro la IA pueda replicar características humanas?

¿Cómo conseguir ser relevante cuando un robot pasa a ocupar tu puesto de trabajo?

¿Cuál es el presente del desarrollo en IA?  ¿Cuál el próximo paso?

¿Cómo hemos de prepararnos para el post-humanismo?

Renta básica universal ¿De verdad una realidad viable en un mundo globalizado y neoliberal?

¿Cuáles serían las bases de un sistema Humanista Tecno-Inteligente?

¿Cómo se alcanzarían esas bases?

Escuchar la entrevista

Adquirir libro

Arturo Gradolí. Informàtic, Filòsof i Màster en Història i Comunicació de la Ciència (UPV-UV)

08-02-2018