Neurofilosofía

neurofilosofia

Neurofilosofía

Tambien puede usar
las teclas del teclado
y
para navegar

Telecomunicaciones para un desarrollo sostenible -ODS-

05/2016

Mesa Coloquio Paraninfo Universitat Politècnica de València (UPV) 19-05-2016

“Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las metas estimularán durante los próximos 15 años la acción en esferas de importancia crítica para la humanidad y el planeta”

Foto NTV 2016

Como informático y filósofo, ¿qué opinión le merece el impacto de las TIC en los ODS?

Desde mi punto de vista, los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas de 2015, vislumbran un cambio de paradigma en la manera de concebir el mundo. Hasta el momento y desde al menos el siglo XIX los occidentales tenemos la percepción de que la economía tradicional y la tecnología parecen ser más importantes que el bienestar general de las personas.    

Sin embargo, los ODS quieren dar una nueva respuesta a la pregunta fundamental: ¿qué es lo importante?, y contestan afirmando que lo importante son sus 17 objetivos para transformar el mundo basados en tres pilares fundamentales: el desarrollo sostenible, la integración social y la protección del medio ambiente.

 Trataré de ejemplificar esta idea del cambio de paradigma que los ODS dejan entrever. Imaginemos que el Sol, fuente de calor, es la prosperidad y la Paz, y el planeta Tierra representa la tecnología y la economía.    

Antiguamente, en el modelo astronómico de Ptolomeo, la Tierra (la tecnología y la economía) estaba situada en el centro del universo, esto es, lo más importante, mientras que el Sol, (la prosperidad y la Paz) simplemente acompañaba a la Tierra en su voltear diario.    

Durante la revolución científica del siglo XVII nos encontramos con el paradigma copernicano y comprobamos que estábamos equivocados, que es totalmente al contrario, que la Tierra es la que gira alrededor del calor, de Sol. Pues algo análogo ocurre con los ODS, porque ahora el Sol (la prosperidad y la Paz) están en el centro de todas las miradas y son lo más importante, y la Tierra, es decir, las TIC (Tecnologías de Información y la Comunicación) y la economía sostenible son la caja de herramientas que deben contribuir a mejorar la prosperidad y la Paz de todos los seres humanos.    

Este nuevo paradigma es sin lugar a dudas una revolución social. Una revolución a largo plazo, que involucra de manera imprescindible a las TIC. En definitiva los Objetivos de Desarrollo Sostenible son un nuevo y deseable cambio de paradigma, un giro copernicano social y económico.    

Todos sabemos que un cuchillo es una herramienta que puede servir para tanto para cortar un pedazo de pan como para agredir a las personas. En este sentido, las TIC al igual que cualquier tecnología puede servir para generar prosperidad y Paz, pero también para multiplicar las injusticias y las guerras, y para evitarlas debemos tener siempre presente, que la ética y los ODS debe ser nuestra bandera. Es por esto, por lo que hay que seguir bregando día sí, otro también, en mantener, reforzar y hacer cumplir, sobre todo a los políticos, absolutamente todos los valores de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (dignidad, libertad, igualdad, solidaridad, justicia y Paz) y por ende, los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU previstos entre los años 2016 y 2030.    

Hace tres lustros, en el Libro Verde de la Comisión de las Comunidades Europeas, se formuló el objetivo de que la Unión Europea quería para el año 2010 convertirse en la economía más competitiva y dinámica del mundo, que fuera capaz de crecer de manera sostenible con más y mejores empleos, con menos desigualdades y con una mayor cohesión social. Evidentemente esto no se ha cumplido, pero ahora tenemos una nueva oportunidad y no solo desde una perspectiva europea sino mundial.    

En Nunsys ya estamos orientados en la línea de la sostenibilidad y animamos a todos los presentes a trabajar para que las TIC ayuden a construir la posibilidad de que los tres pilares del paradigma de los ODS: el desarrollo sostenible, la integración social y la protección integral del medio ambiente, sean algún día una verdadera realidad.

Arturo Gradolí. Informàtic, Filòsof i Màster en Història i Comunicació de la Ciència (UPV-UV)

@ArturoGradoli

19-5-2016

http://nunsys.com/ponencia-telecomunicaciones-desarrollo-sostenible/